Aprende acerca del calcio


El calcio es el elemento más abundante del organismo humano, la proporción de calcio absorbido a nivel del intestino delgado oscila entre un 10 y un 40% del total ingerido, el resto es eliminado por las heces, orina y sudor.

 La mayor o menor absorción del calcio por el organismo va a depender de una serie de factores que favorezcan su absorción o la disminuyan.
  • Factores que favorecen la absorción:
- La vitamina D
- La lactosa (azúcar que abunda en la leche) .
- La glucosa.
- Las proteínas.
- Triglicéridos de cadena corta.

Es importante hacer notar que aunque el calcio se encuentre en grandes cantidades en la dieta no por eso se absorbe más.

  •  Factores que disminuyen la absorción 
- Los fitatos , fosfatos y oxalatos. Los fitatos (contenidos en la cubierta de los cereales) forman con el calcio sales insolubles, los fosfatos y oxalatos abundantes en acelgas, espinacas y otras verduras tienen tambieén influencia en la absorción del calcio.
- La fibra contenida en los alimentos puede captar el calcio y arrastrarlo con las heces.
- En medio alcalino, el calcio y el fósforo forman fosfato de calcio, insoluble y no absobible.

Una vez que el calcio es absorbido, pasa a la sangre, y de ahí a los líquidos, tejidos y células. La mayor parte del calcio es utilizado por los huesos.

La hormona paratiroidea, la calcitonina y la vitamina D, mantienen el equilibrio del calcio en sangre. El nivel de calcio en sangre oscila entre 10 mg/dl.

Si el nivel de calcio en sangre disminuye se transfiere calcio de los huesos a la sangre.
El calcio en el organismo interviene en una serie de procesos, en la contracción muscular, en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la coagulación sanguínea, en la permeabilidad de la membrana plasmática, en la activación de enzimas y en la formación del sistema óseo.

Es importante destacar que para que el calcio sea absorbido se requiere de cantidades suficientes en la dieta de vitamina D, grasas y proteínas. Si los niveles de vitamina D no son suficientes se produce una deficiente absorción de calcio, lo cual puede llevar a la aparición de enfermedades tales como la osteomalacía y la osteoporosis.
Lista de alimentos y su contenido de calcio