Existe la dieta ideal....

Cada día que pasa aparece en el mercado una nueva dieta o régimen alimenticio  que asegura perder los kilos necesarios de  forma rápida.
Cuidado, debemos saber que un organismo sano es aquel que se nutre  de una alimentación balanceada que contenga los tres grupos de nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo: carbohidratos, fuente de energía; proteínas, reparadoras y formadoras de tejidos ; y grasas, esenciales para las membranas celulares y síntesis de hormonas. Suprimir cualquiera de ellos  trae como consecuencia fallas importantes.

Un buen régimen alimenticio es aquel que  enseñe a adquirir hábitos alimenticios saludables y perdurables. Una persona no puede vivir toda su vida restringida a un tipo de alimento, cualquier persona adelgaza haciendo una dieta restrictiva, pero al final todas fracasan, porque no se puede mantener por mucho tiempo y se produce el efecto rebote, ganando a veces más kilos de los que se tenía, al volver a los hábitos anteriores.

Ante cualquier dieta "milagrosa" se debe ser cauteloso y analizarla con una buena lupa. Un régimen nutricional debe ser  personalizado. Para adelgazar y estar sano debemos estar consciente que se toma tiempo, que se debe aprender a comer, que se debe hacer cinco comidas al día de forma obligatoria, tres comidas y dos meriendas, que ningún nutriente debe ser retirado del plan alimenticio, que se debe cuidar las porciones y que se debe combinar con la actividad física.

A partir de ahora vea bien cuales son las premisas de un régimen alimenticio o dieta, no se conforme con saber que  la gente ha adelgazado, su salud lo merece.

Hay que tener presente:
1. Régimen alimenticio que elimina los carbohidratos trae como consecuencias a la larga: elevación  de triglicéridos en sangre, eliminación del estímulo de la glicemia postpandrial para la liberación de la insulina, formación de cuerpos cetónicos, formación de glucosa a partir de los aminoácidos musculares, pérdida de la masa muscular y aumento de los niveles de ácido úrico entre otras cosas.
2. Régimen alimenticio rico en proteínas: incrementa el trabajo de los riñones, aumenta el riesgo de cardiopatías, aumenta la fatiga,  la debilidad e irritabilidad.
3. Régimen alimenticio que separa alimentos atribuyendo incompatibilidad entre nutrientes: se pierde la presencia y equilibrio entre nutrientes, existe mal aprovechamiento de los nutrientes, no tiene base científica, provoca desarmonía metabólica, entre otras cosas.